¿Cuál es el futuro de la música? Las claves que necesitas saber ahora (+ Guía gratuita)
¿Cuál es el futuro de la música? Las claves que necesitas saber ahora (+ Guía gratuita)
Mayo y junio han sido meses especialmente intensos para la industria musical, marcado por una agenda repleta de eventos profesionales que se han celebrado en distintas partes del mundo. Este momento del año se consolida como uno de los momentos clave para el networking, el intercambio de ideas, la exploración de nuevas tendencias y la construcción de alianzas estratégicas.
En SonoSuite, nuestra presencia en eventos como Music Biz (Atlanta), Indie Week (Nueva York), France Music Week, y citas imprescindibles en Barcelona como Primavera Pro y Sónar+D no es casualidad. Hemos asistidos para sumergirnos en la realidad del sector, forjando así una visión transversal y profundamente conectada con las tendencias y desafíos que definen la música.
En este artículo, recopilamos los aprendizajes más relevantes que surgieron de dichos eventos, donde no solo se reafirmó que la industria musical está transformándose más rápido que nunca, sino también que quienes lideren este cambio desde la tecnología, la ética y la inteligencia de negocio tendrán una ventaja estructural.
Estos encuentros reunieron a líderes del sector para debatir sobre todo lo que importa hoy (y lo que marcará la diferencia mañana): la influencia de la IA, el rol estratégico de los metadatos, el arte del pitching, la autenticidad del artista, la viralidad en redes sociales, el impacto de las “ciudades gatillo”, entre otros temas.
Desde SonoSuite participamos activamente en estas conversaciones clave. Y fruto de esa experiencia, hemos preparado una guía gratuita y detallada repleta de información práctica y consejos estratégicos para sellos discográficos, distribuidoras y managers que quieran prepararse de forma realista y estratégica para lo que viene. ¡Sigue leyendo para descargar la tuya!
Uno de los temas más presentes en las charlas, como no podía ser menos, fue el impacto de la inteligencia artificial generativa en la creación, distribución y monetización musical.
Se habló mucho de cómo está trayendo nuevos dilemas legales y un marco legal no resuelto, pero no podemos esperar sentados. Todos los profesionales del sector tenemos un papel importante que jugar en cómo se definirá este nuevo terreno, que todavía se está sembrando.
Los catálogos mal documentados, especialmente aquellos con metadatos incompletos y poco precisos, quedarán fuera de la nueva ola de licencias, usos comerciales y explotación en entornos automatizados. Si no le damos la información al sistema, no podrá leer nuestra pieza y esta no se distribuirá correctamente.
Varios profesionales del sector, desde abogados hasta editores y sellos, compartieron una misma visión de futuro: la regulación aún está en construcción, y es fundamental que los actores independientes participen activamente en su definición.
El pitching es la técnica de presentar las canciones a las plataformas como Spotify o YouTube, con el objetivo de que se incluyan en sus playlists editoriales, que a la vez son creadas por curators, profesionales que se encargan de seleccionar esas canciones.
Estar presente en estas playlists favorece tanto el posicionamiento de la canción, como su visibilidad. Por lo tanto, el pitching musical es una herramienta fundamental dentro de la estrategia de lanzamiento, ya que el éxito en el streaming no depende solo de la música, sino de aquello que hay detrás de cada lanzamiento.
En nuestra guía encontrarás consejos detallados sobre cómo hacer un buen pitching. ¡Sigue leyendo y descárgatela para saber mucho más!
Otro de los conceptos más repetidos en las charlas era la autenticidad. Saber cómo conectar de verdad con el público, más allá de métricas, es imprescindible para tener una proyección y trayectoria sólida, sobre todo en tiempos en los que inteligencia artificial tiene tanto impacto en la creación.
Además, se exploró la necesidad de conservar historias genuinas, de tener una estrategia clara y una historia que conecte realmente con la audiencia, ya que esto es más poderoso que cualquier algoritmo.
En un mundo globalizado no podía faltar hablar de la expansión internacional: Asia, África y América Latina ganan peso año tras año, no solo como consumidores, sino también como productores culturales con escenas potentes y en crecimiento.
Ciudades como México D.F., Yakarta y São Paulo actúan como catalizadores musicales de descubrimiento global. Comprender su papel en el ecosistema musical es tan revelador como esencial. Te contamos más en nuestro blog.
¿Qué valor tiene la música en la era del streaming? Esta fue una de las grandes preguntas que atravesaron debates sobre estos nuevos modelos, explorando si el modelo actual basta o necesita reinventarse. Además, se compartieron estructuras emergentes frente a disrupciones del sistema tradicional y revenue shares más justos.
Otras conversaciones ponían en valor la necesidad de crear modelos como cooperativas, sellos colaborativos o estructuras más horizontales y de equilibrar sostenibilidad económica y bienestar de los equipos.
También encontramos sesiones muy enriquecedoras sobre la sincronización musical y su rol cada vez más relevante en publicidad, cine, videojuegos y contenido audiovisual. La música no solo se escucha, también genera atmósferas, emociones y marca.
La demanda de modelos más éticos y equitativos no es una moda: es una exigencia en auge.
La igualdad de género y LGBTQIA+ también tuvo representación en el evento, a través de conversaciones sobre las dificultades que existen todavía en la industria para las mujeres y las personas del colectivo, como, por ejemplo, los sesgos algorítmicos en el streaming y en las redes sociales, que silencian voces feministas y disidentes a diario.
Es importante enfatizar en la importancia de la equidad de género, la representación queer y el respeto en la industria. Ampliar los protocolos prácticos que fomenten un cambio real y construir espacios más horizontales y diversos, donde todas las personas tengan las mismas condiciones de crecimiento y expansión es algo fundamental.
Expertos en publicidad, musicólogos y curators exploraron la intersección creativa y comercial entre música, publicidad, audiovisual y moda, resaltando la importancia de la música en el branding de cualquier marca.
Ese poder emocional que tiene la música la convierte en una pieza clave en piezas audiovisuales como campañas publicitarias, series y películas, también consideradas como grandes vías de monetización.
La industria musical está cambiando de forma estructural: nuevas tecnologías, territorios emergentes, la búsqueda de modelos más colaborativos, etc. Y todo este cambio está ocurriendo a una velocidad frenética y nos obliga a mantenernos alerta de cualquier novedad. Para los actores independientes, esto representa una oportunidad única de liderar desde la agilidad, la ética y la innovación. Hay una consigna clara y transversal en todos los eventos: la música sigue siendo humana. En medio de datos, IA, dashboards y licencias, el factor diferencial sigue siendo la emoción, la historia, la autenticidad, la comunidad. Las plataformas cambian, pero lo que mueve a las personas permanece.
En SonoSuite creemos en este enfoque: herramientas tecnológicas al servicio de las personas, con el objetivo de potenciar la independencia, el control y el impacto global de quienes están construyendo la música del futuro.
¿Quieres profundizar en estos puntos y aplicar los aprendizajes a tu estrategia? Descarga gratis la guía estratégica con las principales conclusiones: "¿Quieres anticipar el futuro de la música? Descubre las clave que marcaron los últimos eventos más relevantes del sector".
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.
Rellena este formulario y envía tu consulta. Nuestro equipo de especialistas revisará la información para ofrecerte la solución más adecuada.