¿Están resucitando los servicios de streaming la industria musical?

¿Están resucitando los servicios de streaming la industria musical?

¿Están resucitando los servicios de streaming la industria musical?

Los servicios de música en streaming están protagonizando los cambios más importantes de la industria, hasta el punto de vivir una segunda revolución de la música digital.

Cuando se publicó el Informe Mundial de la Música 2019 de la IFPI, todos los titulares remarcaron una palabra, el término que lo está cambiando todo; no solo en la industria musical, sino en todo el sector del entretenimiento: streaming. Según el documento, el mercado mundial de música grabada creció un 9,7% en 2018 y el 37% de los ingresos procedieron de servicios de streaming de pago. Se espera que esta tendencia evolucione en los próximos años... ¿Pero cómo? Es el streaming el salvavidas que necesitaba la industria musical para sobrevivir a la crisis en la que se ha visto inmersa en las últimas dos décadas?

Una cosa es cierta, el futuro de los servicios de streaming es prometedor La analista de Goldman Sachs Lisa Yang prevé que toda la industria de la música supondrá 131.000 millones de dólares en 2030. La industria de la música grabada representará 41.000 millones de estos ingresos gracias, en gran medida, al crecimiento del streaming, de modo que generará 34.000 millones, de los cuales 28.000 millones procederán de la suscripción de pago y 6.000 millones de los servicios de streaming con publicidad.

Fuente: Goldman Sachs.

Los millennials tienen el poder

Volvamos a 2019. Actualmente, las ventas de música en streaming están dominadas por los mejores artistas de R&B y hip-hop, como Drake (el artista más reproducido en Spotify el año pasado), Kendrick Lamar o Cardi B. Millennials y Centennials son las dos generaciones que están ayudando a revitalizar la industria. Por un lado, gastan en música más dinero que otros grupos de edad. Además, son los que más música transmiten en sus smartphones. Según las predicciones de Goldman Sachs, la proporción de personas que transmiten música en sus dispositivos evolucionará del 18% al 37% en 2030 en los mercados desarrollados y del 3% al 10% en los emergentes.

Expertos, profesionales y empresas y gigantes tecnológicos tienen los ojos puestos en América Latina o la India. ¿Por qué YouTube Music, Pandora, Amazon o Spotify tienen tanto interés en estas regiones? Por su potencial y porque el streaming nos está glocalizando.

En nuestro post sobre las tendencias que marcarán la industria musical en la próxima década, también mencionamos que este auge del streaming viene acompañado de una mayor presión en los catálogos: cuanto más indie y local, mejor. Tal es el caso de Boomplay en África; la disrupción de la cadena de valor -es decir, sellos musicales independientes creando sus propios servicios de streaming o servicios de streaming fichando artistas-, el auge de las listas de reproducción por encima de los álbumes, la sincronización con los altavoces inteligentes Google Assistant, Alexa, Siri o Cortana.

Sí, el streaming impulsa una nueva era de crecimiento

Cuando Spotify batió la bolsa, Business Inside filtró una carta escrita por David Fiszel, uno de los inversores de la plataforma, en la que explicaba que el modelo de negocio del streaming crecerá indefinidamente, además de ser el futuro de la distribución musical. Por ahora, también está alterando todo el proceso de creación y monetización de la música... que no son un paseo por el parque precisamente.

Los ingresos por streaming podrían no crecer tan drásticamente como pronostica Goldman Sachs. MIDiA Research 2018-2026 Streaming Music Forecasts afirma que 2018 ha sido el último año de crecimiento considerable de los ingresos por streaming. A partir de este año y en adelante, caerán del 29% al 7% en 2026, especialmente en mercados maduros como EEUU, Australia o Reino Unido. Además, EE.UU. y Reino Unido seguirán dominando el mercado del streaming, aunque países emergentes como Brasil, México o India escalarán hasta las 15 primeras posiciones.

Así que la respuesta a la pregunta del titular es sí, estamos viviendo una revolución imparable en la industria musical y el streaming es la gasolina que la impulsa. Una imagen vale más que mil palabras, así que aquí puedes ver un ejemplo para ilustrar esta declaración.

servicios de streaming de música goldman sachs

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información