Para crear una industria musical equilibrada y diversificada, está claro que queda mucho trabajo por hacer. En nuestro anterior artículo sobre la brecha de género en la industria musical, hablamos de la desigualdad de género y de la contribución de las mujeres a la industria musical. Esta vez, destacamos la infrarrepresentación de las mujeres en los puestos más altos de la industria musical.
El Informe 2020 sobre la Diversidad en la Música del Reino Unido, publicado en octubre del año pasado, reveló la ausencia de mujeres y personas de raza negra, asiática y otras minorías étnicas en los niveles superiores del negocio musical británico.
En él se afirma que las mujeres ocupan el 65% de los puestos de nivel inicial en la industria musical del Reino Unido, pero sólo un tercio de ellas ocupan puestos de alta dirección, de nivel ejecutivo.
Póngalo al lado del hecho de que hay un 20% más de mujeres que de hombres en puestos de becario/aprendiz.
Otra empresa musical del Reino Unido, PRS for Music, publicó un informe sobre la brecha salarial en su propia empresa en el que se comparan los salarios de hombres y mujeres en 2019 y 2020. PRS afirma que la brecha se debe principalmente a que los hombres ocupan puestos más altos que las mujeres, en lugar de que las mujeres cobren menos que los hombres en los mismos puestos.
En España, el primer estudio de género sobre los roles en la industria musical española realizado por la Asociación MIM (Mujeres en la Industria Musical) informó de salarios medios más bajos para las mujeres que la media nacional, un alto porcentaje de empleo temporal, escasas trayectorias profesionales largas y muy pocos puestos de dirección o liderazgo alcanzados por mujeres en más de 90 empresas del sector musical español.
Y en cuanto a la situación económica El 70% de las mujeres encuestadas de la industria musical ganan menos que el salario medio de los hombres en general en España.
Además, el 65% indica que ha trabajado en la industria musical sin ningún tipo de contrato ni remuneración durante al menos un año; mientras que el 35% lleva entre uno y tres años trabajando sin remuneración ni contrato dentro de ella.
Sólo el 37% de las empresas del sector están dirigidas por mujeres. En los sellos discográficos, sólo el 14% de las empresas independientes tienen directoras, pero las 3 grandes multinacionales - Sony, Universal Music y Warner - están dirigidas por hombres.
Las principales razones de la brecha de género en el negocio de la música
El estudio del MIM también encontró razones coincidentes para esta diferencia de puestos: muchas mujeres de la industria musical trabajan a tiempo completo y no se plantean cambiar a un puesto que requiera una mayor responsabilidad por miedo a perder su empleo o a pasar menos tiempo con sus familias. Otros factores que influyen en su elección y en sus posibilidades de acceder a un puesto más alto pueden ser la maternidad, el salario, la formación, el puesto inicial, las tareas domésticas y las expectativas futuras (en cuanto a ascensos).
La posición de la mujer negra en la industria musical
En julio de 2020, Women in CTRL, organización dedicada a empoderar a las mujeres en puestos creativos y empresariales, publicó su informe "Seat at the Table" sobre la diversidad en las 12 organizaciones clave del comercio musical en el Reino Unido.
El informe subraya que apenas se ven mujeres en altos cargos: sólo 3 mujeres son consejeras delegadas y una es presidenta. En especial, las mujeres negras apenas ocupan altos cargos: en el momento de la publicación del informe, las mujeres negras solo ocupaban el 2,7% de los puestos en los consejos de administración.
Las mujeres negras también están infrarrepresentadas en otros puestos: 5 puestos en consejos de administración de 185 posibles están ocupados por mujeres negras, y sólo 2 de 122 puestos en equipos.
Es un acontecimiento mundial
En este blog hemos compartido detalles sobre la brecha de género en la industria musical en lugares como el Reino Unido, España y EE.UU. Aunque existen diferencias entre países y continentes, es obvio que la ausencia de mujeres en puestos de responsabilidad en la industria musical es un hecho global.
Entonces, ¿cuál es el plan para cambiar la actual brecha de género en la industria musical?
A la hora de buscar una solución, las mujeres de la industria musical española encuestadas por MIM afirmaron que los factores importantes para cambiar la situación actual serían la formación, la transparencia de la información y la creación de redes.
Además, como siempre señala la historia, necesitamos movimientos para cambiar la situación actual. Así que aquí van sólo algunos movimientos de los muchos que encontramos esperanzadores para ayudar a crear un futuro mejor para las mujeres en la industria musical:
En octubre, UK Music lanzó su "Plan de Diez Puntos" para aumentar la diversidad en toda la empresa. El "Plan de diez puntos" incluye el apoyo a organizaciones comprometidas socialmente, la diversificación de sus consejos de administración y el establecimiento de objetivos de diversidad para el personal, como destinar una cantidad del presupuesto anual de contratación a garantizar la diversidad de los candidatos o asignar una determinada cantidad del presupuesto anual de formación a un programa de 12 meses de formación y desarrollo profesional continuo en materia de diversidad para garantizar oportunidades profesionales justas para todos.
Ya mencionamos la organización Women in Music en nuestro anterior artículo sobre la brecha de género entre los músicos. WiM se fundó en 1985 y es la "mayor y más antigua organización sin ánimo de lucro para promover la igualdad, la visibilidad y las oportunidades de las mujeres en las artes musicales a través de la educación, el apoyo, la capacitación y el reconocimiento". Involucran a mujeres que trabajan actualmente en puestos directivos y ejecutivos para abogar por una mayor igualdad de género. WiM también organiza eventos educativos, de desarrollo profesional y de creación de redes para acercarse a sus objetivos.
La Asociación MIM, que realizó el estudio sobre la situación de la mujer en la industria musical española, promociona su estudio y sigue de cerca los avances de forma periódica.
En nuestro propio negocio de música digital , SonoSuite, potenciamos las capacidades de las mujeres en diferentes y variados puestos con sus habilidades y formación. Nuestro objetivo es crear aún más diversidad a bordo para ayudarnos a nosotros y a sus empresas a crecer dentro del sector de la música en todo el mundo.
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.