Spotify inaugura esta semana su país número 80 y tiene grandes noticias en el horizonte para compositores y usuarios
Spotify inaugura esta semana su país número 80 y tiene grandes noticias en el horizonte para compositores y usuarios
La espera ha terminado. La llegada de Spotify a Rusia llevará a la plataforma a su país número 80 en todo el mundo tras la apertura del gigante del streaming en la India allá por febrero de 2019. El tan esperado lanzamiento del servicio Spotify en Rusia llegará este miércoles 15 de julio, tal y como ha revelado recientemente MBW.
Rusia es el hogar de aproximadamente 144M de personas y, según las estadísticas de la IFPI, fue el mercado principal de más rápido crecimiento a nivel mundial para la industria discográfica en 2019, con un aumento interanual de los ingresos del 50,3%. Los ingresos generados para los sellos discográficos y los artistas en Rusia superaron los 170 millones de dólares el año pasado, lo que lo convierte en el 17º mayor mercado musical del mundo.
El CEO de Spotify, Daniel EK, aún no quiere confirmar ni desmentir los rumores sobre un posible aunque incierto futuro lanzamiento en Corea del Sur, que obtuvo la 5ª posición entre los Top10 mercados musicales en 2019 tras Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Alemania y Francia, y entre los tres mayores mercados de Asia -que incluyen China e India- que experimentaron un fuerte crecimiento, con Corea del Sur experimentando un aumento del 8,2%
En la última convocatoria de beneficios trimestrales de Spotify, a finales de abril, se informó de 130 millones de suscriptores de pago y 286 millones de usuarios totales en todo el mundo, y presume de un catálogo de más de 50 millones de canciones.
Tal y como se comparte en este blog de SonoSuite, a lo largo de este año, la capitalización bursátil de Spotify no ha dejado de aumentar y, a finales de junio, dos analistas, Brian White y Mark Zgutowicz, elevaron su objetivo de precio de SPOT a 275 dólares por acción, lo que podría implicar que la capitalización bursátil de Spotify podría superar los 51.000 millones de dólares.
También a finales de junio de 2020, Spotify lanzó la función de letras de canciones en tiempo real en 26 países. Gracias a un nuevo acuerdo con el proveedor de letras Musixmatch, se puede acceder a la función de letras en la aplicación de Spotify en los mercados abiertos pulsando un nuevo botón "Letras" en la pantalla "Ahora suena". Se trata sin duda de una función interesante para todos los usuarios que quieran cantar sus canciones favoritas, pero también la hace más competitiva frente a Apple, que ya añadió esta función en 2018 gracias a Genius.
Esto mejora el otro famoso add on "Behind the lyrics" que Spotify lanzó allá por 2016 con el propio Genius, pero que solo ofrecía información sobre la canción y parte de la letra únicamente. Según TechCrunch, los mercados en los que se han lanzado las letras en tiempo real son Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Bolivia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, India, Nicaragua, Panamá, Paraguay, El Salvador, Uruguay, Vietnam, Filipinas, Indonesia, Malasia, Tailandia, Taiwán, Singapur y Hong Kong. El retraso en la introducción de las letras de las canciones en las plataformas se debió a las complejidades relacionadas con las letras y las licencias, y al hecho de que las letras no suelen ser proporcionadas por las discográficas o los editores. Esta nueva asociación permitirá acceder al mayor catálogo de letras y traducciones del mundo.
Spotify también ha visto cómo cada vez más sellos discográficos y distribuidores de música acreditan a los compositores.
"Desde que comenzamos a mostrar públicamente los créditos de las canciones en Spotify en 2018, hemos visto un aumento del 60% en la frecuencia con que los sellos y distribuidores acreditan a los compositores en sus nuevos lanzamientos, lo que permite a los artistas y fans profundizar y reconocer el trabajo detrás de escena"
Jules Parker, responsable de relaciones con compositores y editoriales de Spotify
Parker declaró en una entrevista para el propio blog de Spotify en apoyo de la versión beta de la función el pasado mes de febrero. También añadió: "Con la ampliación de las páginas de compositores seguimos evolucionando la forma en que el mundo descubre, aprecia y disfruta de la música. Apoyar a los editores y compositores va de la mano del descubrimiento de los artistas. La gente sabe quién es un artista. No saben necesariamente quiénes son los autores. Si podemos ayudar a establecer esas conexiones, ayudamos a la gente a descubrir nueva música y abrimos posibles oportunidades profesionales para el compositor. Todo ello enlaza con nuestra misión de ayudar a los creadores a vivir de su trabajo".
Se trata de una noticia positiva para los compositores, pero se une a la tensión con los editores sobre los derechos pagados a los compositores por los flujos de sus obras que hemos visto en los últimos años.
Una interesante investigación realizada por Music Business Worldwide y denominada "Stat of the week" puso de relieve que el gigante sueco podría plantearse aumentar el precio de sus abonos en los mercados más "maduros" del mundo. Incluso, Ek declaró que "Hemos hecho pequeños experimentos de precios en algunos de nuestros mercados más maduros. La respuesta de éstos ha sido muy positiva, pero no es algo en lo que nos estemos centrando a corto plazo". Tras subir el precio de la suscripción un 10% hace más de dos años, la llamada "prueba" sigue en marcha en los países nórdicos, donde, en particular Noruega, el crecimiento de los ingresos por streaming de suscripción se duplicó en 2019, según datos de la IFPI.
Así que, hablando de derechos de autor e ingresos, la pregunta que llama la atención es: ¿Una subida de precios de Spotify, al igual que en Noruega, estimularía un aumento significativo de los ingresos para la industria musical y sus artistas?
En los países nórdicos, 7 de cada 10 están de acuerdo en que es justo que los servicios en línea que utilizan música paguen una parte de sus ingresos a los creadores de la misma, como confirmó a Music Ally en abril el director general de IFPI Suecia, Ludvig Werner.
Para más detalles sobre Spotify y el uso de plataformas de streaming en los países nórdicos , esta presentación abrirá sin duda una nueva fuente de información y un interesante debate.
Incluso en algunos países del norte de Europa, hemos visto que los abonados están dispuestos a pagar como definen "baratos" algunos planes de precios de servicios en línea para acceder a música u otros servicios, los usuarios de Spotify de todo el mundo ya pueden disfrutar de un nuevo plan de suscripción lanzado a principios de julio en EE.UU. y 54 mercados más: "Premium Duo"anunciado por Ale Nortröm como "una oferta de audio pionera en su género".
Etiquetas:blog sobre músicadistribuidores de músicaindustria musicalnórdicosderechosmúsica rusiacompositoressonosuitespotifyspotify en rusia
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.
Rellena este formulario y envía tu consulta. Nuestro equipo de especialistas revisará la información para ofrecerte la solución más adecuada.