Los resultados del primer trimestre de Spotify y el impacto de COVID-19 en las estrategias de lanzamiento
Los resultados del primer trimestre de Spotify y el impacto de COVID-19 en las estrategias de lanzamiento
La semana pasada hablamos de los resultados del primer trimestre de YouTubeahora es el momento de echar un vistazo a Spotify. En esta época del año, la industria musical está muy atenta a las presentaciones trimestrales de los servicios de streaming. Sin embargo, este primer trimestre de 2020 es de especial interés teniendo en cuenta los efectos que la pandemia del COVID-19 ha tenido en el consumo de streaming, los hábitos y los ingresos globales generados.
Los resultados del primer trimestre de Spotify nos ofrecen algunas cifras interesantes. En primer lugar, las cifras de suscripciones e ingresos se ajustaron a las optimistas previsiones de Spotify: las suscripciones superaron los 130 millones -un aumento interanual del 31%-, y los ingresos alcanzaron los 1.850 millones de euros -un aumento interanual del 22%-.
Sin embargo, es importante mencionar que, al igual que en YouTube, los ingresos publicitarios disminuyeron considerablemente en este trimestre, especialmente durante las tres últimas semanas de marzo. Al pasar de 217 millones de euros a 148 millones de euros, se trata de un significativo descenso del 32% en los ingresos trimestrales, algo que repercute directamente en la cantidad final a pagar a los titulares de derechos. En general, los resultados de Spotify han resultado como se esperaba en las previsiones. La repentina caída de los ingresos publicitarios se explica por la retracción de los anunciantes debido a las cancelaciones de reservas y a los recortes generales del gasto de los compradores programáticos.
Por último, quizás la métrica más importante desde el punto de vista de los titulares de derechos, el ARPU, también experimentó un descenso del 6% en este trimestre. Spotify explica este descenso como consecuencia de "la continuación de las pruebas gratuitas más prolongadas del cuarto trimestre y la captación adicional durante el primer trimestre". Excluyendo el impacto de las pruebas y las campañas, el ARPU habría disminuido un 4% interanual como resultado de los continuos cambios en la combinación de productos y geografía".
Independientemente del impacto inmediato que la pandemia ha tenido en las cifras de Spotify -que parece bajo en comparación con el sector del directo-, persiste la incertidumbre sobre las consecuencias a largo plazo que el bloqueo tendrá tanto en los anunciantes como en los usuarios de streaming.
Los usuarios y las empresas que se enfrentan a trastornos considerables en su flujo de caja e ingresos podrían seguir recortando el gasto en Spotify hasta que consigan volver a la senda financiera, y la evolución del ARPU de Spotify dependerá en gran medida de la conversión de esos usuarios de prueba gratuita en suscripciones premium en tiempos de crisis financiera.
Varios lanzamientos previstos se han cancelado o aplazado debido a COVID-19, especialmente los que tenían las giras como componente principal de la estrategia de marketing. Ahora sellos se ven obligados a reimaginar sus estrategias y pasar a ser 100% digitales. TikTok, Instagram y Facebook Live, Twitch, Dice y muchas más empresas se han apresurado a ofrecer soluciones digitales para el sector del directo.
En una reciente entrevista con MusicAllyDaniel Ek, consejero delegado de Spotify, declaró: "[Creo que] algunas personas de la industria musical asumieron erróneamente que éste sería un mal momento para publicar música. Creo que este podría ser un momento mucho mejor para lanzar música", tomando a Dua Lipa y The Weekend como ejemplos de artistas que experimentan cifras récord después de lanzar durante el bloqueo. Y puede que tenga razón. La última publicación de encuesta de Nielsen Music/MRC Data sobre el impacto de COVID-19 en el panorama del entretenimiento afirma que el 53% de los fans encuestados afirma estar escuchando música nueva de artistas que ya conoce, mientras que el 43% afirma estar escuchando música nueva de artistas de los que nunca antes había oído hablar. Este último porcentaje representa un aumento de 4 puntos porcentuales con respecto a la segunda edición de la encuesta, que obtuvo un 39% dos semanas antes de la edición actual.
En SonoSuite hemos visto un aumento constante del catálogo entregado a través de nuestra plataforma desde que se aplicaron medidas de bloqueo en todo el mundo. Únase a la revolución de las compañías de música independientes que toman el control de su cadena de suministro digital.persiguiendo los máximos márgenes a través de la flexibilidad en el modelo de negocio y el mejor soporte humano. Todo bajo su propia marca.
Etiquetas:publicidadcovid-19industria musicalingresosspotify
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.
Rellena este formulario y envía tu consulta. Nuestro equipo de especialistas revisará la información para ofrecerte la solución más adecuada.