Tendencias de la industria musical: Retransmisiones en directo de pago frente a gratuitas

Tendencias de la industria musical: Retransmisiones en directo de pago frente a gratuitas

Tendencias de la industria musical: Retransmisiones en directo de pago frente a gratuitas

Tendencias de la industria musical - retransmisiones en directo

La retransmisión en directo está en alza.

La pandemia de coronavirus ha obligado a los profesionales y creadores de la industria musical a pensar en nuevas formas de distribuir música y mantener el negocio en la esfera digital.

Dado que desde el brote de coronavirus de marzo se han restringido los conciertos presenciales de grandes concentraciones, el sector ha centrado toda su atención y esfuerzos en la producción de eventos musicales retransmitidos en directo.

La respuesta del público a este nuevo formato de experimentar espectáculos musicales ha sido abrumadora.

Según una encuesta realizada por el servicio líder de promoción de giras en línea Bandsintown, los usuarios apoyan plenamente a artistas, sellos, editores y distribuidores en esta nueva aventura digital.

Más del 70% de los encuestados afirmaron que durante el cierre se sumaron a esta nueva tendencia musical.

Desde el punto de vista de los aficionados, la retransmisión de música en directo se ha convertido en una gran fuente de entretenimiento.

En cuanto a los profesionales de la música y los artistas, les ha dado la oportunidad de ser más creativos a la hora de producir música.

Pero, ¿compensan las retransmisiones en directo los ingresos que generaban las giras presenciales antes de la pandemia de Covid-19?

Retransmisiones en directo de pago o gratuitas, dos nuevas tendencias musicales en alza

Podría decirse que el streaming en línea ha democratizado la distribución y el consumo de música, abriendo nuevas puertas para que los profesionales de la música, tanto convencionales como independientes, hagan negocio con ella.

De hecho, durante el primer semestre de 2020, los ingresos por grabaciones musicales aumentaron gracias al streaming en línea.

Sin embargo, cuando se trata de retransmisiones de música en directo, la línea entre ofrecer entretenimiento gratuito y ganar dinero con ello, a veces es difusa.

La batalla entre el streaming en directo de pago y el gratuito es una de las principales preocupaciones actuales de los profesionales de la industria musical.

Retransmisiones en directo gratuitas

Ofrecer un concierto virtual en directo de forma gratuita puede ser un buen truco de promoción y una forma fantástica de conectar con los fans en estos tiempos de incertidumbre, pero también es más difícil para los profesionales de la industria musical hacer un seguimiento de las ganancias sobre el contenido ofrecido.

Cuando un artista da un concierto con regularidad, deben existir las licencias correspondientes, para que la música se utilice de forma justa y los compositores puedan cobrar su parte de los derechos de autor.

Todo gira en torno a quién posee los derechos de autor de la música (grabaciones o composiciones) que se interpreta y cómo se utiliza: la idea de tocar esa música en directo, para lo que se necesitará una licencia de distribución pública.

También es clave prestar atención a los correspondientes acuerdos de licencia de emisión: cuándo, cómo, dónde y cuántas veces se van a utilizar los contenidos.

En tal caso, debe haber una licencia de sincronización que conceda permiso para utilizar la composición en medios visuales: televisión, vídeos en línea, etc.

Si, por ejemplo, un artista interpreta una versión de una canción, debe aplicarse una licencia mecánica para garantizar que no se infringen los derechos de autor de la música y que la persona tiene derecho a utilizar ese material.

Las mismas reglas deben aplicarse al mundo digital.

Música en directo

Sin embargo, muy a menudo estos requisitos legales entran en una zona gris con las retransmisiones en directo, especialmente las que son gratuitas.

Dependiendo de la plataforma, las retransmisiones en directo gratuitas pueden dificultar el control del uso y de los ingresos que puedan obtenerse indirectamente de una pieza musical.

Sin embargo, hoy en día existe una amplia gama de servicios musicales que ofrecen retransmisiones en directo gratuitas que ayudan a los compositores y propietarios de canciones a ganar dinero cada vez que sus composiciones se interpretan en línea y las grabaciones se emiten una y otra vez.

Su solución: monetizar sus espectáculos virtuales de música con anuncios.

Plataformas como YouTube permiten a los creadores de música, distribuidores y sellos discográficos ganar dinero con las retransmisiones musicales en directo utilizando anuncios pre-roll y mid-roll, así como anuncios display y superpuestos.

Instagram Live ofrece la opción de hacer retransmisiones musicales en directo que duran 24 horas (después, el vídeo se traslada a Stories) y que se pueden monetizar a través de anuncios, donaciones y propinas.

La plataforma de videomúsica Triller, impulsada por IA, también ha lanzado recientemente una nueva herramienta con la que los creadores y propietarios de música pueden ganar dinero con sus retransmisiones en directo.

La nueva versión de la aplicación, lanzada el pasado 12 de octubre, incluye dos nuevas funciones para monetizar las retransmisiones en directo: un muro de pago y una herramienta de donaciones.

Según su comunicado de prensa, la plataforma cederá a los artistas (propietarios de contenidos musicales) el 70% de los ingresos recaudados durante las retransmisiones en directo.

Retransmisiones en directo de pago

La situación actual ha empujado a los profesionales de la industria musical a reconvertir sus modelos de negocio explorando otros métodos para ganar dinero como, por ejemplo, las retransmisiones en directo de pago.

La encuesta de Bandsintown mostró que, durante el cierre, el 22% de los artistas pensó en el pago de los fans por sus espectáculos retransmitidos en directo en formato de entradas o propinas.

En los últimos meses, plataformas como Facebook, Spotify o Pandora(tiendas online conectadas a SonoSuite) han presentado sistemas para ayudar a los creadores y propietarios de música protegida por derechos de autor a obtener beneficios con sus retransmisiones en directo.

Facebook anunció en agosto el lanzamiento de una función que permite a algunos creadores, editores y empresas ganar dinero con sus eventos en directo.

Pueden crear espectáculos virtuales, fijar los precios, hacer algunas promociones y cobrar los pagos.

Esta actualización se aplica a las páginas, incluidas las empresas de música, que actualmente cumplen sus políticas de monetización de socios.

La red social declaró que no se llevará su parte del pastel hasta agosto de 2021, lo que significa que los propietarios de contenidos musicales -ya sean compositores, sellos discográficos o editores- cobrarán el 100% de los ingresos generados por las retransmisiones en directo.

SoundCloud hizo un movimiento similar a finales de marzo.

El gigante del streaming musical reveló que se asociaba con Twitch para ayudar a sus creadores a promocionar y cobrar por sus "actuaciones en directo".

Esta asociación les permite alcanzar fácilmente el estatus de afiliado, que incluye funciones como la opción de publicar anuncios y monetizar el contenido musical.

El 17 de noviembre, Bandcamp anunció la integración de una nueva función de venta de entradas en la plataforma, para que los creadores de contenidos y compositores puedan ganar algo de dinero con sus conciertos virtuales.

La retransmisión en directo con entradas de Bandcamp permite a los propietarios de contenidos musicales controlar totalmente sus eventos en directo en línea y los precios.

Alternativamente, existen plataformas interactivas como Nugs.net o Maestro, diseñadas para albergar exclusivamente retransmisiones en directo de pago por visión, incluidos espectáculos musicales.

Los compositores y artistas pueden obtener ingresos vendiendo entradas para sus conciertos virtuales y artículos exclusivos. Los usuarios también pueden apoyarles con propinas.

¿Están dispuestos los aficionados a pagar por ver actuaciones en directo?

Tik Tok - retransmisiones en directo

Uno de los grandes interrogantes sobre los conciertos virtuales en directo es si los usuarios están realmente interesados en sacar la cartera para pagar por verlos.

La encuesta realizada por Bandsintown reveló que el 80% de los aficionados a la música estaban "dispuestos a pagar por ver un livestream para ayudar a sus artistas favoritos".

Se trata de un aumento sustancial en comparación con años anteriores.

Una investigación realizada por Livestream en 2017 junto con New York Magazine demostró que el 67 % de las personas que vieron una retransmisión en directo, acabaron comprando una entrada para un evento similar.

Los conciertos retransmitidos en directo fueron el segundo tipo de contenido "más visto", con un 56% de los encuestados.

Otro ejemplo que demuestra que los aficionados a la música están adoptando plenamente los contenidos de pago en streaming en directo es el espectáculo de pago por visión de la banda coreana BTS que tuvo lugar el 14 de junio de 2020.

Las estrellas del K-Pop batieron un nuevo récord al atraer a más de 750.000 espectadores de todo el mundo que pagaron por ver su programa en línea.

Aunque todavía quedan algunos aspectos legales por pulir a la hora de distribuir música mediante streaming en directo para asegurarse de que cada una de las partes implicadas cobra por el trabajo protegido por derechos de autor, especialmente en algunos servicios que alojan transmisiones en directo gratuitas, es obvio que los conciertos virtuales en directo ofrecen un mundo de posibilidades a los profesionales de la industria musical que quieran mantener vivo su negocio a pesar de la pandemia.

Las audiencias ya participan plenamente en las plataformas de retransmisión en directo de pago y en los servicios gratuitos que ofrecen soluciones de monetización a los propietarios de contenidos musicales.

El siguiente paso es asegurarse de que en todos ellos se conceden las licencias adecuadas, para que los compositores y otros profesionales del sector reciban los derechos que se merecen.

Etiquetas:industria de la música en directostreaming en directostreaming en directoIndustria musical

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información