Un nuevo informe examina las lagunas y deficiencias de la Ley canadiense de derechos de autor

Un nuevo informe examina las lagunas y deficiencias de la Ley canadiense de derechos de autor

Un nuevo informe examina las lagunas y deficiencias de la Ley canadiense de derechos de autor

Canadá

Un nuevo informe revela numerosas lagunas y deficiencias de la Ley canadiense de derechos de autor en relación con las industrias creativas.

El Comité Permanente del Patrimonio Canadiense ha publicado un informe en el que propone una serie de reformas de la Ley canadiense de derechos de autor. El documento se titula Shifting Paradigms y, según se describe, "incluye recomendaciones importantes y oportunas para abordar la creciente brecha de valor en las industrias creativas de Canadá"; es decir, el cine, la televisión, la escritura, la edición, las artes visuales y, por supuesto, la industria musical.

Shifting Paradigms se ha elaborado a partir del testimonio de decenas de profesionales y creadores que trabajan en las industrias creativas de Canadá, así como de organismos de radiodifusión, servicios digitales y otros usuarios y distribuidores comerciales relevantes. Uno de los aspectos más destacados es que la Ley de Propiedad Intelectual canadiense no se ha adaptado a la evolución de la tecnología y el consumo cultural, lo que ha creado una auténtica brecha de valor.

Miranda Mulholland, artista y empresaria que colabora en la elaboración del informe, explica que "la principal razón [de la brecha de valor] es que las leyes vigentes reflejan una época de teléfonos domésticos, de coleteros y de comprar un CD en una tienda de música, en lugar del mundo actual del streaming". Una de las consecuencias es que los artistas no reciben una remuneración justa. Los ingresos globales por grabaciones sonoras en la industria musical canadiense se mantuvieron relativamente estables entre 2010 y 2015 debido al aumento de los ingresos por streaming. Sin embargo, eso no ha afectado a los bolsillos de los artistas. Existen aspectos comunes en las industrias creativas canadienses que pueden desempeñar un papel esencial en la erradicación de esta brecha de valor. Se trata de la creación de contenidos canadienses, la alfabetización en materia de derechos de autor y su promoción, la lucha contra la piratería y la aplicación de las normas existentes.

Promoción del talento canadiense

El Comité pone de manifiesto que plataformas over-the-top como Netflix, Spotify y Amazon Music cuentan con millones de abonados canadienses, pero no fomentan la creación y distribución de contenidos canadienses, lo que crea "una ventaja competitiva injusta". Hasta ahora, los profesionales de la música han promovido el talento local con sus recursos, produciendo, distribuyendo e invirtiendo en tecnología para promover los catálogos de contenidos canadienses. Están de acuerdo en aprobar leyes y reglamentos para igualar las condiciones.

Tras la publicación del informe, Graham Henderson, Presidente y Director General de Music Canada, proclamó: "Aplaudo a los miembros del Comité por haber escuchado las voces de los artistas y de las empresas que apoyan la música y por haber dado estos primeros pasos decisivos para abordar el Value Gap en Canadá."

El informe Shifting Paradigms también ha suscitado algunas críticas. El diputado canadiense Pierre Nantel escribió que el informe de la comisión sugiere más regulaciones para servicios de música como Spotify y YouTube Music que para servicios de streaming de vídeo como Netflix o YouTube.

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información