5 tendencias del sector que cambiarán las reglas del juego en el Día Mundial de la Música 2021

5 tendencias del sector que cambiarán las reglas del juego en el Día Mundial de la Música 2021

5 tendencias del sector que cambiarán las reglas del juego en el Día Mundial de la Música 2021

Tendencias del sector para el Día Mundial de la Música 2021

Una nueva edición del Día Mundial de la Música está a la vuelta de la esquina y eso significa, una nueva oportunidad para celebrar la música en todas sus formas y dar un reconocimiento a todos esos profesionales del negocio musical, dentro y fuera del escenario, que hacen de éste un sector fascinante.

Tomando como excusa el Día Mundial de la Música 2021, en SonoSuite queremos honrar este día tan especial presentándote algunas de las tendencias más importantes de la industria musical que creemos que están redefiniendo el panorama en estos momentos, y que pueden ser fundamentales para transformar tu negocio de distribución musical.

5 poderosas tendencias de la industria musical para el Día Mundial de la Música 2021

La pandemia mundial ha redefinido la forma de crear, distribuir y consumir música. Hemos abrazado plenamente el universo digital.

La digitalización de la música ha reinventado por completo la industria musical. En el último año y medio, los usuarios han cambiado sus hábitos de escucha y las empresas musicales han transformado sus modelos de negocio, volcándose en el streaming digital y las redes sociales.

Pero, ¿qué podemos esperar de la industria musical en el Día Mundial de la Música y también en la segunda mitad de 2021? A continuación, encontrará cinco ejemplos de las principales tendencias de la industria musical digital a las que prestar atención en estos momentos.

1. Música y juegos

Durante 2020, la industria del streaming de juegos en directo se posicionó como el sector más rentable dentro del universo del entretenimiento. El mercado mundial de los videojuegos alcanzó unos ingresos (estimados) de 180.000 millones de dólares.

Plataformas como Facebook Gaming, YouTube Gaming o Twitch (canales integrados en SonoSuite), que inicialmente estaban dirigidas a los jugadores, ofrecen ahora innumerables oportunidades a los propietarios de música que quieren compartir sus proyectos con el mundo.

Los creadores también pueden utilizar música con licencia mientras emiten en estas plataformas.

Para muchas empresas de música convencional e independiente, esa ha sido la excusa perfecta para lanzarse al mundo del streaming de música en directo en 2021. El objetivo: promocionar y distribuir sus catálogos musicales, conseguir más exposición y captar nuevas audiencias.

2. Medios sociales y monetización del fandom musical

Redes sociales tan populares como Instagram, TikTok o Facebook ofrecen a artistas, compositores, distribuidores y sellos discográficos independientes varias opciones para monetizar la música.

Existe la opción de ganar dinero cada vez que tu música se incluya en contenidos generados por los usuarios, con el uso de anuncios orientados o a través de vídeos musicales subidos a algunas de estas plataformas como Facebook Music Videos.

Instagram y Facebook también incluyen funciones para ayudar a los propietarios de música a ampliar sus ingresos.

Los artistas pueden recibir pagos directos de los fans, en forma de propinas y donaciones, cuando actúan en directo en estas plataformas, y también pueden añadir la opción de comprar productos.

Los fans desempeñan un papel clave en las redes sociales. El gigante asiático de la música, Tencent, o la popular plataforma china de streaming, Kanjian Music, son dos de las empresas que ofrecen amplias oportunidades interactivas para que los artistas y las empresas musicales conecten y se relacionen con su público.

Estas plataformas, integradas en SonoSuite, ofrecen experiencias que van más allá de la mera idea de retransmitir música en streaming o patrocinar conciertos en directo. Ofrecen un espacio para acoger lo que algunos llaman "fiestas de streaming".

Ofrecen alternativas para vincularse y monetizar al interactuar con los usuarios, desde chats entre artistas y fans hasta otras actividades de streaming como la opción de jugar con tu artista favorito.

3. Transmisión en directo

La retransmisión de música en directo se ha convertido en uno de los pasatiempos favoritos de muchos usuarios de todo el mundo durante la pandemia.

Y no sólo eso. La industria va en esa dirección. El streaming online salvó el negocio de la música en 2020 y, aunque los conciertos físicos están volviendo a la normalidad poco a poco (un buen ejemplo es el reciente Download Pilot del Reino Unido, que acogió a 10.000 fans por primera vez desde el brote de coronavirus), la escena digital es más fuerte que nunca.

Tendencias de streaming en el Día Mundial de la Música 2021

El mercado mundial de streaming de música en línea alcanzará los 24.710 millones de dólares en 2027, según un informe publicado el pasado mes de mayo por Allied Market Research.

El streaming en línea está dando a los profesionales de la música la oportunidad de generar ingresos de una forma más creativa.

Los amantes de la música demandan cada vez más contenidos en línea, y muchos de ellos están dispuestos a pagar por ellos.

Algunos servicios de streaming como YouTube, Instagram Live o Triller ofrecen retransmisiones en directo gratuitas para los usuarios, en las que artistas y discográficas hacen negocio con anuncios, donaciones y propinas; mientras que otros DSP como SoundCloud (en colaboración con Twitch) ofrecen experiencias premium en las que los creadores pueden cobrar por sus espectáculos virtuales.

Según un informe de la IFPI, los ingresos mundiales por música grabada crecieron un 7,4% hasta alcanzar los 21.600 millones de dólares en 2020, y ese aumento se debió principalmente a las suscripciones de pago por streaming.

En 2020, hubo 443 millones de oyentes que pagaron una suscripción a un servicio de streaming, lo que representa un aumento del 18,5% respecto al año anterior.

4. Categorización del catálogo de música por I.A.

La tecnología siempre ha sido uno de los mejores aliados de la industria musical.

La Inteligencia Artificial (IA) desempeña actualmente un papel importante en la automatización de procesos, desde la composición musical hasta la masterización y la distribución.

Una de las formas más interesantes e innovadoras de aplicar este tipo de tecnología a la música es utilizarla para etiquetar y clasificar los catálogos.

Cada vez son más los sellos discográficos y distribuidores de música independientes que confían en el etiquetado automático a la hora de añadir metadatos a las canciones que suben a servicios de streaming y tiendas digitales.

El etiquetado mediante IA puede ser muy útil para ahorrar tiempo y evitar el a veces aburrido etiquetado manual.

La inteligencia artificial también es un buen recurso para crear listas de reproducción personalizadas o buscar similitudes dentro de catálogos específicos, entre otras muchas cosas.

Así es como la IA está renovando la industria musical.

5. Distribución digital

Si hay algo que ha cambiado radicalmente los cimientos de la industria musical en los últimos cinco años -y los ha reforzado durante la pandemia- es la digitalización.

Los usuarios se están pasando al mundo online para escuchar música y conectar con sus artistas favoritos, pero desde el punto de vista empresarial, todo el sector también ha entrado de lleno en la escena digital.

Los ingresos generados por el streaming de música durante 2020 compensaron el descenso de otros formatos.

En 2020, los ingresos físicos disminuyeron un 4,7% como consecuencia de la pandemia de Covid-19, según datos de la IFPI.

Una de las regiones con mejores resultados en cuanto a ingresos por música digital durante el año pasado fue Asia, donde los formatos digitales superaron por primera vez el 50% de los ingresos totales.

La distribución digital ha transformado la forma de hacer negocios de las grandes discográficas, pero también ha redefinido el papel de los sellos y distribuidores independientes en el panorama musical actual.

Ahora, las empresas musicales independientes pueden competir directamente con las más grandes distribuyendo a las plataformas de streaming y tiendas digitales más populares de todo el mundo.

Servicios como SonoSuite facilitan ese proceso al conectar empresas independientes con DSP como Spotify, Shazam, Twitch, Pandora, Gracenote, NetEase, TikTok, SoundCloud o Tidal.

Con nuestra solución SaaS de marca blanca, pueden crear y gestionar su propia empresa de distribución digital sin intermediarios, distribuir su catálogo musical por todo el mundo y organizar los pagos de derechos de autor en un único lugar. Por decirlo de un modo sencillo: pueden obtener una flexibilidad total.

Otra razón por la que la distribución digital está ganando una posición dominante en la industria.

¿Quiere llevar su distribución digital al siguiente nivel?

>> Book a demo with us now <<

Etiquetas:distribución digital de músicaFacebookifpiKanjian Musicstreaming en directostreaming de músicaPandorasellos discográficosspotifytencentTidalTikTokTwitch

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información