El mercado de la música latina crece, y no precisamente 'Despacito'
El mercado de la música latina crece, y no precisamente 'Despacito'
Las noticias y los informes musicales coinciden: La música latina es más popular que nunca. La información más reciente proviene del nuevo informe de MIDIA Mercado de música en streaming en América Latina: YouTube y Spotify se afianzan. Según explica, se ha convertido en uno de los mercados más importantes de música en streaming gracias a la creciente adopción de teléfonos inteligentes, la penetración del acceso a Internet, la democratización de la creatividad gracias a las nuevas tecnologías y la disponibilidad de servicios de streaming, dominados por Spotify.
Existe una infraestructura DIY que permite a los artistas hacer música más allá de los locales de ensayo o los garajes; con la única necesidad de disponer de un ordenador portátil. Además, pueden encargarse de todo el proceso de edición y distribución. Como consecuencia, estamos asistiendo a la aparición de nuevos artistas de base de Brasil, México (países punteros), Brasil, Perú y regiones circundantes. Por ejemplo, J Balvin, Ozuna o Bad Bunny estuvieron entre los artistas más escuchados de Spotify en 2018 y ocho de los 10 vídeos más vistos de YouTube en todo el mundo en 2018 fueron canciones reproducidas en español. Como curiosidad, el cantante puertorriqueño Ozuna apareció en 4 de ellos.
Las alarmas saltaron en 2017, cuando Despacito, de Luis Fonsi, encabezó la lista de éxitos de más de 40 países. Por primera vez en 20 años, una canción interpretada en español alcanzaba el número uno en el Billboard Hot 100 (objetivo logrado por La Macarena en 1996). Un año después, se convirtió en el primer vídeo de YouTube en alcanzar más de 5.000 millones de visitas. Abrió la puerta a las canciones pop latinas, pero también al reggaeton y al pop urbano latino, que son los géneros musicales punteros en la actualidad.
Fuente: Statista.
El streaming representa el 91% del mercado de la música latina, impulsando un aumento del 15% en los ingresos en la primera parte de 2018. Esta información proviene del Informe de Ingresos de la Música Latina de la RIAA de mediados de 2018. El presidente de la RIAA, Mitch Glazier, afirma: "La música latina se ha convertido en un fenómeno mundial, impulsado por un mercado de streaming diverso y los sellos latinos que realizan inversiones inteligentes para apoyar las ambiciones globales de sus artistas".
Según el informe, los suscriptores de pago de Spotify, Apple Music, Amazon Unlimited y otros servicios de streaming crecieron más de un 70% el año pasado, generando 72 millones de dólares, mientras que el mercado de la música latina creció globalmente un 59% en ingresos. Es, con diferencia, el segmento de la industria musical mundial que más rápido crece, lo que explica la cita del encabezamiento, pronunciada por Michele Ballantyne, COO de la RIAA.
Informe de la RIAA sobre los ingresos de la música latina a mediados de 2018
La tecnología está permitiendo el cruce geográfico y cultural. Los ingresos por streaming representan ya el 93% del mercado total de la música latina, y las suscripciones impulsan el crecimiento. Eche un vistazo a su cuenta de Spotify: las listas de reproducción son más bilingües que nunca. Bienvenido a la nueva explosión de la música latina
Imagen destacada: Videoclip de Despacito.
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.
Rellena este formulario y envía tu consulta. Nuestro equipo de especialistas revisará la información para ofrecerte la solución más adecuada.