Pex Adquisición de Dubset a través de la lente del artículo 17

Pex Adquisición de Dubset a través de la lente del artículo 17

Pex Adquisición de Dubset a través de la lente del artículo 17

pex dubset

Un acuerdo que podría resultar beneficioso para el sector musical independiente

Los contenidos generados por los usuarios han sido un tema candente en la industria musical desde el comienzo de los avisos de retirada de derechos de autor por parte de YouTube y Facebook en virtud de la DMCA Safe Harbour. El debate ha resurgido recientemente tras la aprobación por el Parlamento Europeo de la Directiva de la UE sobre derechos de autor. Más concretamente, es el artículo 17 de la Directiva el que ha vuelto a encender el debate.

El artículo 17 establece básicamente que toda plataforma en línea que trabaje con contenidos protegidos por derechos de autor necesita filtros de carga como el ContentID de YouTube, al tiempo que obliga a las plataformas a hacer su "mejor esfuerzo" para obtener licencias de esos contenidos con el fin de garantizar que los titulares de los derechos reciban el pago siempre que se utilice su material. Esta normativa supone un enorme reto para las pequeñas plataformas que no cuentan con el músculo financiero que Alphabet puede proporcionar a YouTube para desarrollar la tecnología que hay detrás de ContentID. Estos algoritmos se enfrentan al reto de identificar materiales protegidos en una amplia variedad de formatos y usos: historias, retransmisiones en directo, Tik Toks, remezclas, muestras, sets de DJ y mucho más.

En los últimos años, la empresa Pex, con sede en Sídney, ha estado creando una tecnología de "identificación independiente de contenidos", escaneando varias redes sociales y plataformas en busca de material protegido por derechos de autor, hasta alcanzar una base de datos de más de 20.000 millones de vídeos y canciones. La empresa ha dado un paso adelante al adquirir recientemente Dubset Media, una empresa especializada en la obtención de licencias para remezclas no oficiales y mezclas de DJ que se suben a plataformas digitales.

La combinación de ambos tiene como objetivo un mercado a tres bandas que incluya a titulares de derechos, plataformas y creadores, en el que las plataformas puedan acceder a la tecnología para cumplir el artículo 17, mientras que los titulares de derechos reciben una remuneración por el uso de material protegido por derechos de autor creado por los usuarios de la plataforma. Estos usuarios también pueden ser creadores, es decir, DJs y remezcladores. El mayor esfuerzo por parte de Dubset ha sido reconocer a los DJ como parte dentro de los acuerdos de licencia.

Las plataformas pueden conectarse al motor de atribución de Pex y escanear sus contenidos gratuitamente, así como los titulares de derechos pueden registrar sus contenidos gratuitamente. La empresa gana dinero facilitando la concesión de licencias y los litigios entre las partes, lo que les permite cumplir el artículo 17. La esperanza es que facilitar la concesión de licencias y la atribución a todas las partes lleve a los titulares de derechos a poner más de su catálogo a disposición de los contenidos generados por los usuarios.

En general, se trata de otro movimiento emocionante en lo que promete ser un mercado increíblemente vibrante para el sector independiente: artistas y sellos impulsados por un mayor acceso a las herramientas de creación (desde software de producción hasta hardware y mercados de música y estudio), control total sobre la distribución y el cobro de derechos a través de servicios como SonoSuitey el aprovechamiento de los contenidos generados por los usuarios, creados por audiencias nicho globales muy comprometidas a través de TikTok, que no sólo reciben una remuneración por su uso, sino que también impulsan las ventas de los contenidos originales en plataformas de streaming y tiendas digitales. Además, las mezclas de DJ también se añadirán a la ecuación, lo que supone otro canal promocional y una fuente de ingresos tanto para los artistas como para los DJ.

Por último, todas estas acciones generan grandes conjuntos de datos valiosos para que los artistas independientes y su equipo los analicen, tomen decisiones informadas y planifiquen acciones eficaces que maximicen el retorno de la inversión en tiempos en los que los usuarios han llegado al límite de su capacidad de atención disponible para el entretenimiento digital.

Etiquetas:derechos digitalesdubsetpexderechosredes sociales

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información