Nuevo informe de la IFPI sobre el consumo mundial de música
Nuevo informe de la IFPI sobre el consumo mundial de música
Un año más, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha publicado su estudio sobre el consumo de música en el mundo. El informe pretende arrojar luz sobre los hábitos de los consumidores y su relación con la música grabada en el último año
El estudio se realizó tomando una muestra de internautas de entre 16 y 64 años de los 18 países más relevantes en términos de consumo de Internet: Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Francia, India, Italia, Japón, México, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y Suecia.
Entre las conclusiones extraídas por el estudio, se señala que los consumidores dedican 17,8 horas semanales a escuchar música. Además, el 86% de los internautas de todo el mundo son usuarios de servicios de streaming. El porcentaje en España se eleva al 89%. También se señala que el 38% de los usuarios accede a la escucha de música a través de la piratería.
Los usuarios utilizan, sobre todo, plataformas de streaming de audio (Spotify, Apple Music, Deezer, etc.), que dominan en consumo de streaming con un 61% a nivel mundial y con un 63% en España. Sin embargo, es en Youtube, la principal plataforma híbrida de streaming de vídeo y audio, en la que los usuarios pasan más tiempo escuchando música. Ese dominio cuantitativo en tiempo contrasta con la ínfima repercusión económica que dedica a los creadores, con un millón de dólares pagados por Youtube por cada 20 de Spotify. El acceso gratuito a contenidos musicales en Youtube también sirve para que muchos usuarios no paguen por servicios de streaming en otras plataformas.
El informe también señala la resistencia de la radio en el nuevo ecosistema digital como medio para escuchar música, ya que el 86% de los oyentes recurre a ella para acceder a contenidos musicales.
El 27% del tiempo de escucha se produce en dispositivos móviles y el 75% de los consumidores lo hace en un smartphone
En cuanto a los hábitos de escucha por géneros, el pop y el rock dominan sobre otros estilos, con un 64% de usuarios que escuchan pop y un 57% que hacen lo mismo con el rock. Ambos géneros dominan con más de la mitad de los usuarios del mundo.
Con todo ello, el estudio consigue dibujar el mapa del estado de la escucha musical en la actualidad y describir los hábitos del consumidor.
Puede descargar el informe completo para descubrir todas las conclusiones extraídas del estudio.
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.
Rellena este formulario y envía tu consulta. Nuestro equipo de especialistas revisará la información para ofrecerte la solución más adecuada.