Spotify en la India: una visión rápida de la industria musical del país
Spotify en la India: una visión rápida de la industria musical del país
Spotify continúa con su expansión internacional. El pasado 26 de febrero, la plataforma de música en streaming desembarcó en uno de los mercados digitales más importantes del mundo: India, con más de mil millones de habitantes, es el segundo país más poblado del mundo, después de China, donde el servicio no está disponible.
La India ha recibido a Spotify con los brazos abiertos. Sólo una semana después de su llegada, consiguió sumar más de un millón de usuarios. Como es habitual, la plataforma ofrece una tarifa freemium con anuncios, así como una versión Premium con funciones extra, que tiene un precio de 119 rupias (unos 1,49 euros). La empresa de Daniel Ek no está sola en el mercado hindi. Se reparte el pastel con servicios populares con precios similares, como Apple Music (120 rupias/mes), Google Play Music (99 rupias al mes) y Amazon Music, la opción más barata cobrando 1.000 rupias al año. Por no hablar de sus servicios locales, como Jio Saavn (120 Rs para su versión Lite y 250 Rs para la Pros) y Gaana (99 Rs al mes).
Lo cierto es que India, con 400 millones de usuarios de smartphones que pasan una media de 21,5 horas escuchando música a la semana, es un país con un gran enfoque comercial. Según el último Global Music Report 2018, el inglés copa más del 50% de los mayores éxitos de 2017, seguido del español y el hindi. Además, Mil millones de pantallas de oportunidades reciente estudio describe que la industria de la música en la India creció un 10% en 2018, hasta los 14,2 mil millones de rupias y se espera que alcance los 19,2 mil millones de rupias en 2021. Además, en diciembre de 2018,se generaron 5 mil millones de streams de música -excluyendo a los espectadores de YouTube-. Todo ello en un panorama de aumento de ingresos digitales, derechos de ejecución y derechos sincronizados.
Fuente: 'A billion screens of opportunity' 2018 India music report.
No es oro todo lo que reluce para Spotify. Aparte de los competidores, hay algunos problemas relacionados con el streaming de música en la India, como la piratería (cometida por tres de cada cuatro oyentes), la reticencia a pagar por la música y el coste de gestionar una plataforma de streaming de música por este motivo. Según el informe, "dada la sensibilidad de los consumidores indios a los precios, el bundling impulsará el crecimiento del streaming de audio en los próximos años, y la mayoría de los consumidores aceptarán el paquete básico sin lujos que les ofrezcan las telecos y otras plataformas". En consecuencia, "el consumo de streaming empaquetado podría crecer hasta superar el 75% del mercado total en 2021″.
Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.
Rellena este formulario y envía tu consulta. Nuestro equipo de especialistas revisará la información para ofrecerte la solución más adecuada.