El impacto a largo plazo de la pandemia en la industria musical

El impacto a largo plazo de la pandemia en la industria musical

El impacto a largo plazo de la pandemia en la industria musical

impacto de la pandemia en la industria musical

En los últimos meses, la industria musical ha intentado evaluar el impacto inmediato de la pandemia de COVID-19 en todos los sectores del ecosistema. El sector del directo ha sido sin duda el más afectado debido a las medidas de bloqueo, y el streaming ha experimentado un consumo constante, pero los ingresos globales han experimentado un descenso debido principalmente a que los anunciantes han recortado el gasto. En las últimas semanas, varios informes se han centrado en el impacto a largo plazo, discerniendo dentro de todos los sectores de la industria (directo, música grabada, edición, artistas y managers, patrocinio y merch).

Tomando como punto de partida los recientes blogs de Soundchartsel Blog de la Industria Musical (MIDiA) y las últimas cifras de PRS for Musicpasamos a analizar los retos a los que se enfrentará la industria musical en los próximos años.

Fuente: Investigación MIDIA

En directo

Es el sector más afectado por la pandemia. No sólo por el cierre inmediato debido a las medidas de bloqueo en todo el mundo, sino también porque será el último sector en activarse, con medidas de seguridad en algunos casos aún no discutidas que conducirán a una recuperación incierta. Como afirma Soundcharts, la incertidumbre en torno a los eventos en directo es enorme. A pesar de que algunos territorios como algunos estados de EE.UU., España y China están permitiendo la realización de ciertos eventos en directo, las medidas de distanciamiento social traen consigo la inevitable cuestión de la viabilidad financiera: los promotores se enfrentan ahora al reto de lograr la rentabilidad con alrededor de un tercio de la venta de entradas, una logística internacional muy limitada para las giras y una disminución de los ingresos por patrocinio.

Además, la planificación de toda iniciativa debe tener en cuenta el hecho de que una pequeña parte de la población está dispuesta a asistir a actos públicos antes de una vacuna, y el hecho de que, una vez levantada la cuarentena, una segunda oleada de contagios provocará inevitablemente que los locales vuelvan a cerrar, como hemos visto en Corea del Sur y China.

El sector de la música en directo facturó 25.000 millones de dólares en 2018, mientras que la música grabada sumó 19.100 millones ese mismo año. Las cifras indican claramente la dimensión de este sector dentro del conjunto de la industria musical. Además, afecta directamente a otros sectores, como veremos más adelante.

Publicación

Recientemente PRS for Music publicó sus cifras de 2019. A lo largo del año, pagaron 686 millones de libras en derechos musicales, un 13,7% más que en 2018. La mayor parte de estos ingresos procedieron de la recaudación internacional (34%), seguida de la interpretación pública (28%), las plataformas online (22%) y, por último, la radiodifusión (16%). Uno de los mayores cambios en la distribución de los ingresos se produjo en las plataformas online, donde PRS recaudó ingresos de Facebook, Instagram y Mixcloud por primera vez.

Sin embargo, es importante recordar que las sociedades de gestión colectiva funcionan con un desfase de 6 a 18 meses, lo que significa que el impacto real de la pandemia se dejará sentir hacia finales de 2020 y durante 2021. Andrea Martin, Directora General de PRS, declaró a Music Ally: "Con las producciones televisivas y cinematográficas en suspenso, el cierre de empresas, locales públicos y la cancelación de festivales, conciertos y otros eventos de música en directo, veremos inevitablemente un descenso de los futuros derechos de autor en 2020 y en 2021". Soundcharts también señala que, aunque el consumo de radio ha aumentado, sus ingresos siguen dependiendo de la publicidad, por lo que los derechos generados por la radio también podrían sufrir un descenso.

Música grabada

Es el sector que muestra hasta ahora una perturbación menos dramática. Las cifras estables de consumo de streaming y suscripciones arrojan algo de luz, teniendo en cuenta que el streaming ha sido el principal motor del sector en la era digital. No obstante, sigue preocupando que los consumidores recorten su gasto discrecional y que los anunciantes reduzcan sus presupuestos globales, tal y como analizamos en de Spotify y Youtube de Spotify y Youtube. Por otra parte, la producción televisiva y cinematográfica se ha detenido, lo que sin duda reducirá los ingresos por sincronización. Las tiendas de discos también se han visto obligadas a cerrar, y la mayoría de ellas dependen en gran medida del comercio electrónico, el crowdfunding e iniciativas como #LoveRecordStores apoyadas por IMPALA para mantener sus negocios a flote y a sus empleados en nómina.

Las ventas de merchandising dependen en gran medida de las giras en directo, por lo que los artistas y sus equipos tendrán que idear estrategias innovadoras dentro del ecosistema digital para compensar. Será interesante ver cómo nuevas funciones de comercio electrónico de Facebook e Instagram apoyan estas iniciativas.

A continuación encontrará la previsión de Soundchart sobre el tiempo que tardará cada parte del sector en volver a los ingresos que generaba antes de la pandemia.

Fuente: Soundcharts

No hay duda de que va a ser un periodo duro para la industria musical. Livestreaming -especialmente Twitch-), está intentando ofrecer soluciones para monetizar las experiencias en línea, pero la monetización general y la gestión adecuada de los derechos y las licencias siguen siendo un debate en curso con muchas áreas por acordar y una mayor implementación en el aspecto tecnológico. Se están llevando a cabo algunos experimentos muy interesantes en torno a la mejora de las experiencias digitales en directo, con concierto digital Fortnite de Travis Scott de Travis Scott, e iniciativas de tecnología musical como el hackathon #NextStageChallenge. ¡Asegúrate de seguir todo esto!

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información