Las empresas de licencias musicales y los sellos discográficos crecen rápidamente en África y sus ingresos aumentaron un 15,9

Las empresas de licencias musicales y los sellos discográficos crecen rápidamente en África y sus ingresos aumentaron un 15,9

Las empresas de licencias musicales y los sellos discográficos crecen rápidamente en África y sus ingresos aumentaron un 15,9

angela-ndambuki

Un año después de haber establecido la primera reunión con el fin de reforzar la relación con las empresas de concesión de licencias musicales y los sellos discográficos de África -incluidos Kenia, Nigeria, Uganda, Sudáfrica, Botsuana y Ghana, entre otros-, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) ha dado el siguiente paso abriendo una oficina para el África subsahariana en Nairobi.

Al frente de esta oficina está la recién nombrada Directora Regional, Angela Ndambuki. Trabajará en los 46 países de la región para promover el valor de la música grabada, hacer campaña en favor de los derechos de los productores discográficos y ampliar los usos comerciales de la música grabada. Ndambuki es experta de la Academia de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y ha sido reconocida entre los 100 africanos más reputados por Reputation Poll por sus diversas funciones en la promoción de la gobernanza empresarial y los intereses intelectuales y de derechos humanos. En 2017, fue elegida ganadora de la lista de las 40 mujeres menores de 40 años de Kenia por el Business Daily por su papel en la política y la defensa de la facilitación del comercio y los derechos de propiedad intelectual en Kenia. También es vicepresidenta de la Asociación de Productores Musicales de Kenia.

Ndambuki, ex Directora General de la Sociedad de Derechos de los Artistas Intérpretes o Ejecutantes de Kenia (PRISK), asume inmediatamente el cargo regional, tras dejar su puesto de Directora General de la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Kenia (KNCCI).

Según el Informe mundial sobre la música de la IFPI publicado recientemente, en 2019, los ingresos de la industria de la música grabada para África y Oriente Medio crecieron un 15,9 % hasta alcanzar los 101 millones de dólares estadounidenses.

"El África subsahariana tiene un panorama musical increíblemente apasionante y diverso. La apertura de nuestra oficina en Nairobi demuestra el enfoque y el compromiso de la IFPI con la región y nos permitirá defender mejor las cuestiones que afectan a la industria discográfica local y apoyar un mayor desarrollo del mercado de la música en estos países."

Frances Moore, Directora General de la IFPI

África en el punto de mira

En los últimos tiempos, África ha sido uno de los principales focos de atención de la industria musical. La edición de este año del MIDEM ofreció 4 paneles diferentes centrados en África. Además, Apple Music ha dado un empujón considerable en África, con el lanzamiento de "Africa Now Radio", un nuevo programa en la radio Beats 1 presentado por la DJ nigeriana Cuppy. El programa en sí es un spin-off de la lista de reproducción "Africa Now", y se emitirá todos los domingos.

En SonoSuite mantenemos acuerdos activos con múltiples servicios de streaming en África y en todo el mundo. No dude en reservar una demostración con uno de nuestros expertos y empiece a hacer crecer su negocio de música digital con total transparencia y flexibilidad.

Etiquetas:ÁfricaAngela Ndambukiifpi

Mantente actualizado con
nuestro blog

Más información  

¿Necesitas más información?
Te escuchamos

Explora nuestra gama de soluciones diseñadas para impulsar tu negocio musical. Tu negocio musical es único, y nuestras soluciones también. Ofrecemos opciones a medida para cada necesidad, con nuestro equipo listo para ayudarte a encontrar la solución perfecta para tu crecimiento. Impulsa tu negocio a nivel internacional.

Más información